루푸스도 무섭더라구요 잘관리해야겠어요
Cansancio y mariposa roja en ambas mejillas "Lupus"
Si estás cansado y tienes una erupción en forma de mariposa de color rojo en las mejillas, sospecha de 'esto'
Enfermedad rara en la que el sistema inmunológico ataca al propio cuerpo
Sospecha de lupus
Se estima que en el país hay aproximadamente entre 10,000 y 25,000 personas que padecen lupus. Afecta principalmente a mujeres de 15 a 45 años, y la incidencia en mujeres es aproximadamente 9 veces mayor que en hombres.
La forma más común de lupus es el lupus eritematoso sistémico.
La fatiga y la fiebre aparecen sin motivo aparente, y pueden presentarse hinchazón y dolor en las articulaciones, así como erupciones cutáneas en forma de mariposa en ambas mejillas. Cuando se dañan órganos corporales diversos como los riñones, el corazón, los pulmones y el cerebro, puede progresar a insuficiencia renal, enfermedades cardíacas como la enfermedad de las arterias coronarias, complicaciones respiratorias como la neumonía, anemia, leucopenia, trombocitopenia, accidente cerebrovascular y otras complicaciones mortales, llegando incluso a la muerte. Se sabe que aproximadamente el 50% de los pacientes con lupus experimentan complicaciones relacionadas con los riñones, como la nefritis lúpica.
Aunque la causa del lupus no se ha esclarecido completamente, se sabe que actúan de manera compleja factores genéticos, hormonales y ambientales. Es más frecuente en mujeres y los síntomas del lupus pueden agravarse durante períodos de cambios hormonales como el embarazo, el parto y la menopausia. Entre los factores ambientales, la exposición excesiva a la luz solar, la infección por ciertos virus o bacterias como el virus de Epstein-Barr (VEB), y la exposición a ciertos medicamentos pueden desencadenar o empeorar el lupus. También se considera que el desequilibrio en la microbiota del tracto gastrointestinal, que constituye la mayor parte del sistema inmunológico del cuerpo, es una de las causas principales.
Para diagnosticar el lupus, es necesario considerar de manera integral los síntomas clínicos y los resultados de varias pruebas. Si se cumplen al menos 4 de los 11 criterios diagnósticos propuestos por la Sociedad Americana de Reumatología, se diagnostica lupus. Los criterios principales incluyen erupción en forma de mariposa, erupción en placa, sensibilidad a la luz, úlceras bucales, artritis, pericarditis, enfermedad renal, enfermedad neurológica, trastornos hematológicos, trastornos inmunológicos y anticuerpos antinucleares.
El tratamiento del lupus se realiza de manera personalizada según los síntomas del paciente, la gravedad de la enfermedad y los órganos afectados. Se aplican principalmente tratamientos sintomáticos y terapias que inhiben la progresión de la enfermedad. Los tratamientos farmacológicos incluyen antiinflamatorios no esteroideos, antimaláricos, corticosteroides, inmunosupresores y otros medicamentos, y recientemente también se utilizan nuevos medicamentos como inhibidores de JAK y anticuerpos contra la interferona.
El profesor Jeong dijo: "Se sabe que las mujeres con lupus tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo", pero agregó que "con asesoramiento y planificación antes del embarazo, monitoreo regular, manejo de medicamentos y un cuidado adecuado, es posible tener un embarazo y un parto saludables".
Para el manejo de la vida de los pacientes con lupus, se recomienda una dieta saludable, ejercicio regular, descanso y sueño adecuados, manejo del estrés, protección contra la radiación ultravioleta, abstinencia de fumar y consumo moderado de alcohol, así como consultas médicas y exámenes periódicos. Es importante mantener la fuerza muscular y reducir la fatiga mediante ejercicios aeróbicos ligeros y de fuerza de baja intensidad. Se debe reducir el consumo de alimentos procesados, productos de harina, lácteos, alimentos con azúcares simples, comida rápida y alimentos con alto contenido de sal, y en su lugar, consumir verduras, pescado y cereales integrales.
El profesor Jeong afirmó que "el lupus actualmente es difícil de curar por completo, pero puede ser gestionado de manera efectiva mediante tratamiento farmacológico, mejoras en el estilo de vida, monitoreo regular y planes de tratamiento efectivos", y agregó que "en particular, la tasa de supervivencia en los últimos 5 años para el lupus eritematoso sistémico alcanza aproximadamente el 90-95%".