¿Se rompen fácilmente las uñas y la piel se vuelve pálida? ¿Señales de posibles problemas en el intestino que podrían indicar cáncer?
Estoy preocupado porque hay muchas personas cercanas a mí que están enfermas de cáncer.
Yo también puedo no ser la excepción, así que estos artículos
Debería leerlo bien~
✔️Piel, cabello y uñas dañados
¿La piel se ve opaca o tienes problemas de piel sin razón aparente? Además, si tu cabello está seco y tus uñas se rompen fácilmente con frecuencia, es una señal de advertencia para la salud intestinal. Esto generalmente se debe a una mala absorción de nutrientes, y cuando la salud intestinal se deteriora, el intestino delgado no puede absorber suficientes nutrientes. Por ejemplo, si nutrientes importantes como calcio, hierro y vitamina D no se absorben correctamente, las uñas pueden romperse fácilmente y el cabello puede volverse opaco y débil.
Huesos que se fracturan fácilmente
Si la salud intestinal no es buena, no solo las uñas sino también los huesos se fracturan fácilmente. En casos de inflamación intestinal crónica o enfermedad celíaca, la absorción de calcio suficiente es difícil, lo que puede conducir a la osteoporosis. El calcio es esencial para mantener la fortaleza de los huesos y las uñas. Sin embargo, cuando la salud intestinal empeora, la absorción de calcio disminuye, debilitando los huesos y pudiendo provocar fracturas.
✔️Visitas frecuentes al baño
El hecho de evacuar con frecuencia no significa necesariamente que la salud intestinal sea buena. Tampoco es saludable no poder evacuar completamente y tener varias evacuaciones pequeñas. Esto puede deberse a diversas causas, como gastroenteritis, síndrome del intestino irritable, enfermedad inflamatoria intestinal, entre otras. La frecuencia normal de evacuaciones varía de una persona a otra. En general, de 3 veces al día a 3 veces por semana. Sin embargo, lo más importante no es la frecuencia de las evacuaciones, sino la consistencia de las mismas y la incomodidad después de evacuar. Un cambio repentino en los hábitos de evacuación puede indicar un problema en la salud intestinal, por lo que se debe observar cuidadosamente.
Cuando la salud intestinal no es buena, aparecen gases excesivos o distensión abdominal. Los sonidos en el abdomen también pueden ser una señal. Por ejemplo, la indigestión y la intolerancia a ciertos alimentos. Es difícil digerir ciertos alimentos, como la intolerancia a la lactosa que ocurre al consumir productos lácteos. La intolerancia al gluten ocurre al consumir alimentos que contienen gluten.
Fatiga persistente
Cuando el intestino no está saludable, incluso si se come, no se pueden absorber los nutrientes necesarios. En particular, la deficiencia de hierro, vitamina B12 y vitamina D puede causar fatiga. Además, en el síndrome de intestino permeable (Leaky Gut Syndrome), la barrera intestinal se daña y toxinas y microorganismos pueden entrar en el torrente sanguíneo, causando inflamación en todo el cuerpo. Esto puede provocar fatiga y alteraciones en el sistema inmunológico.
✔️Sentimiento de depresión o estado de ánimo bajo
La salud intestinal y la salud mental, especialmente la depresión y la bajada de ánimo, están estrechamente relacionadas. Esto se realiza principalmente a través de la vía de interacción llamada eje intestino-cerebro (gut-brain axis), que es una vía de comunicación en la que el intestino y el cerebro se conectan mediante sistemas nerviosos, hormonales e inmunológicos, permitiendo que el estado del intestino pueda influir en el cerebro.
Tos frecuente y resfriados
El intestino es un órgano inmunológico importante donde se encuentra aproximadamente el 70% de las células inmunitarias del cuerpo. La microbiota intestinal desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio del sistema inmunológico, y cuando la salud intestinal se deteriora, la inmunidad puede debilitarse, volviéndose más vulnerable a las infecciones.
Para mejorar la salud intestinal, es importante asegurarse de consumir suficiente fibra que les gusta a los microorganismos intestinales.
Para mejorar la salud intestinal, es importante cambiar los hábitos alimenticios y de vida. Durante el almuerzo y la cena, es recomendable llenar entre un tercio y la mitad del plato con verduras. Esto ayuda a mantener saludables los microorganismos intestinales y a facilitar una evacuación regular. También es importante consumir una variedad de alimentos de origen vegetal. No te limites a comer solo los alimentos que ya consumes, sino que apunta a incluir una variedad de alimentos vegetales en tu dieta.
Es recomendable consumir más de 30 g de fibra al día. Estudios previos han explicado que consumir más de 50 g de fibra puede proporcionar mayores beneficios para la salud. Los alimentos que contienen buena fibra incluyen avena, salvado de avena, cereales de desayuno ricos en fibra, batatas, patatas con piel, pan y pasta integrales, legumbres, verduras, frutas, nueces y semillas. También es recomendable consumir hierbas y especias.