logo

Las personas flexibles viven más... Cuanto más flexibles sean a los 45 años o más, menor será el riesgo de muerte

Las personas flexibles viven más... Cuanto más flexibles sean a los 45 años o más, menor será el riesgo de muerteUna de las claves para vivir saludablemente y por mucho tiempo es hacer ejercicio. Se sabe que combinar ejercicios aeróbicos y de fuerza es aún más efectivo. Según un estudio publicado en la revista de Medicina Deportiva del Reino Unido, la combinación de ejercicios de fuerza y aeróbicos reduce el riesgo de muerte por todas las causas.

 

Las personas que hicieron ejercicio de esta manera tenían un 41% menos de probabilidad de morir por todas las causas, excepto el cáncer, en comparación con las personas que no hicieron ejercicio. El ejercicio se divide principalmente en ejercicio aeróbico, que fortalece el corazón, y entrenamiento de fuerza, que desarrolla los músculos.

 

Por eso, solo con estos dos ejercicios puede parecer que ha completado perfectamente su entrenamiento. Pero hay un ejercicio más al que debe prestar atención. ☆ Es el ejercicio para mejorar la flexibilidad, como los estiramientos.

 

De hecho, no es fácil pensar en hacer ejercicio cuando se ha perdido flexibilidad. Según los expertos, los ejercicios para mejorar la flexibilidad son, junto con los ejercicios para fortalecer el corazón y la fuerza muscular, ejercicios básicos que deben hacerse necesariamente.

 

Cuanto más alto sea el puntaje de flexibilidad física en adultos mayores de 45 años, menor será el riesgo de muerte

 

Recientemente se ha publicado un estudio que muestra que mejorar la flexibilidad mediante estiramientos puede prolongar la esperanza de vida. Esta nueva investigación ha revelado una interesante relación entre la flexibilidad física en adultos de mediana edad y su longevidad.

 

 

Los expertos dicen que "este estudio sugiere que las personas con mayor flexibilidad física general pueden tener un menor riesgo de muerte prematura". Como se mencionó anteriormente, se sabe ampliamente que la condición física desempeña un papel importante en la salud y la longevidad, y la mayoría de las investigaciones se centran en la salud cardiovascular y la fuerza muscular.

 

Pero este estudio abrió un nuevo horizonte al investigar el impacto potencial de la flexibilidad, un componente de la salud física a menudo pasado por alto, y la supervivencia. El equipo de investigación utilizó una herramienta de evaluación de flexibilidad integral llamada Flexitest para evaluar el rango de movimiento de diferentes articulaciones en siete articulaciones principales del cuerpo.

 

Aquí se incluyen los movimientos del tobillo, rodilla, cadera, torso, muñeca, codo y hombro. La puntuación de todos estos movimientos se combina para crear una puntuación llamada 'Flexindex', que representa la flexibilidad física general de la persona.

 

Este estudio se realizó con 3,139 adultos de mediana edad entre 46 y 65 años (2,087 hombres y 1,052 mujeres). El equipo de investigación realizó un seguimiento de los participantes durante un promedio de 13 años, monitoreando sus resultados de salud y tasas de supervivencia.

 

El sorprendente hallazgo del equipo de investigación fue que las personas con puntuaciones más altas en el índice de flexibilidad, es decir, aquellas con mayor flexibilidad, tenían un riesgo de muerte significativamente menor durante el período de seguimiento. Esta relación permaneció sin cambios incluso después de tener en cuenta factores como la edad, el índice de masa corporal (IMC) y el estado general de salud.

 

El resultado fue especialmente notable en las personas con mayor flexibilidad. En el caso de los hombres, la tasa de mortalidad de las personas que estaban en el 10% con menor flexibilidad fue del 21,2%, mientras que la tasa de mortalidad de las personas en el 10% superior fue de solo el 7,8%.

 

En el caso de las mujeres, la diferencia fue aún más marcada. La tasa de mortalidad del grupo con menor flexibilidad fue del 15,4%, mientras que la del grupo con mayor flexibilidad fue de solo el 2,0%. Curiosamente, este estudio también confirmó resultados de investigaciones anteriores que sugieren que las mujeres tienden a ser más flexibles que los hombres.

 

En promedio, la puntuación del índice de flexión de las mujeres fue un 35% más alta que la de los hombres. De hecho, las mujeres de entre 61 y 65 años fueron, en promedio, un 10% más flexibles que los hombres de entre 46 y 50 años.

 

Los expertos evaluaron que "esta investigación no prueba directamente que aumentar la flexibilidad conduzca a una mayor longevidad, pero muestra que la flexibilidad puede ser un indicador importante de la salud general y la longevidad". El equipo de investigación estimó que "una menor flexibilidad puede estar relacionada con otros problemas de salud como la rigidez arterial o la inflamación crónica, lo que podría contribuir a aumentar el riesgo de muerte".

 

El equipo de investigación explicó: "Hacer ejercicio aeróbico de manera saludable, fuerte y equilibrada se ha relacionado previamente con una menor tasa de mortalidad. Pudimos demostrar que la disminución de la flexibilidad física también está relacionada con una menor supervivencia en hombres y mujeres de mediana edad."

 

Los expertos dicen que "esta investigación abre un nuevo camino para comprender la relación entre la condición física y la salud", y que "esto sugiere que evaluaciones de flexibilidad como la prueba de flexibilidad pueden ser útiles para identificar a las personas con mayor riesgo de muerte prematura".

 

Para mejorar la flexibilidad, haz estiramientos de 10 minutos de manera constante... también será más fácil mantener el equilibrio corporal y evitar obstáculos.

 

Para mejorar la flexibilidad, es necesario hacer estiramientos. Al realizar este ejercicio, los tendones y fibras musculares adheridos a los huesos se estiran. Cuando las fibras musculares se estiran, también es beneficioso para desarrollar los músculos. A medida que se fortalece la flexibilidad, también se mejora la efectividad del entrenamiento de fuerza.

 

Mejorar la flexibilidad también hace que la actividad física sea más libre. Como el cuerpo no se vuelve rígido o tenso, es más fácil mantener el equilibrio en situaciones en las que parece que se va a caer o evitar obstáculos. Por lo tanto, también disminuye el riesgo de desgarros musculares o esguinces (torceduras, distensiones).

 

Las malas posturas, como encorvarse al sentarse, causan que la longitud de los músculos se acorte. Por lo tanto, mantener una postura correcta y realizar estiramientos para mejorar la flexibilidad permite moverse con mayor comodidad incluso después de envejecer.

 

El estiramiento también mejora el flujo sanguíneo. Al suministrar de manera más eficiente la sangre a cada órgano del cuerpo, en última instancia ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes o la obesidad. Según un estudio, las personas con buena flexibilidad tienen una mayor elasticidad en las paredes arteriales en comparación con las que no la tienen, lo que reduce el riesgo de accidente cerebrovascular y ataque al corazón.

 

¿Cómo debes hacer ejercicio de flexibilidad? ☆Durante las largas horas de trabajo sentado, es recomendable levantarse de vez en cuando para estirar el cuerpo, y en casa o en el gimnasio, dedicar unos 10 minutos a estiramientos. Es bueno estirar cuidadosamente las partes superiores del cuerpo como los brazos, los hombros y el cuello, así como las partes inferiores como los muslos, las pantorrillas y los tobillos, además de la zona central del cuerpo, la espalda.

 

Si no tienes tiempo para dedicar 10 minutos, puedes hacer estiramientos 2 o 3 veces por semana centrados en las áreas que más lo necesiten según tus hábitos de vida. Por ejemplo, si pasas mucho tiempo trabajando en la computadora, es probable que tengas tensión en los hombros y la espalda, por lo que deberías enfocarte más en aliviar esas zonas.

 

Los expertos aconsejan que "los ejercicios para mejorar la flexibilidad también deben realizarse de manera constante a largo plazo, como los ejercicios aeróbicos o de fuerza, para obtener resultados más efectivos" y añaden que "también es importante concentrarse en si el cuerpo está siendo estirado correctamente y prestar atención a la respiración al exhalar mientras relajas los músculos".

 

Periodista Kwon Soon-il (kstt77@kormedi.com)

,........,

No tengo el deseo de vivir mucho, pero vivo.

Quiero vivir saludable y sin dolor durante mucho tiempo.

Creo que la cuestión es cómo cuidar la salud.

Hacer estiramientos mejora la flexibilidad.

Lo hago.

Debería hacer estiramientos todos los días.

 

4
0
bình luận 7
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    감사와행복
    스트레칭 중요하지요 저도 실천 못하고있는데
    지금부터라도 잘 실천해봐야겠네요 정보 감사합니다 
    • hình ảnh hồ sơ cá nhân
      저녁노을
      nhà văn
      저는 스트레칭을 한지 석달쯤
      되었는데 잘하지는 못하지만서도
      스트레칭  하고 나면 몸이 개운해서
      좋아요.
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    오둥씨
    관절을 부드럽게 하려면 스트레칭을
    수시로 해줘야해요. 운동선수가 왜
    스트레칭을 자주 할까요? 부상 위험
    방지와 몸의 근육과 뼈를 부드럽게
    해주기 위해서랍니다 ㅎㅎ
    일반인도 필수로 해야 돼요~~
    • hình ảnh hồ sơ cá nhân
      저녁노을
      nhà văn
      보충설명 감사합니디.오둥씨님
      스트레칭을 자주 하니깣근육이 풀어지고 관절이 유연하게 움직여서 깜짝 놀래요.뻗뻗했는데 유연해 지더라구요.
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    야롱
    아침에 일어나자마자 스트레칭 
    해줘야하는데 뭔 할일이 이리도
    많은지 맨날 까먹네요ㅠ
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    bi
    몸이 유연할수록 오래사는군요
    유연성 기르는 스트레칭 자주해야겠네요
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    아침햇살77
      응원합니다
      덕분에 모르는 거 알게 되었어요.