logo

La verdad sobre la ingesta diaria recomendada de vitamina C: resumen completo de los criterios según la edad

La vitamina C desempeña varios roles importantes en el cuerpo. Una de sus funciones más conocidas es el fortalecimiento del sistema inmunológico. La vitamina C apoya la función de los glóbulos blancos y contribuye a aumentar la resistencia a las infecciones. Además, la vitamina C actúa como un antioxidante potente, protegiendo las células de nuestro cuerpo del estrés oxidativo. Gracias a estas funciones, la vitamina C también puede ayudar en la prevención del envejecimiento, mejorar la salud de la piel y prevenir el cáncer.

El colágeno es una proteína que forma parte de diversos tejidos del cuerpo, como la piel, los huesos, el cartílago y los vasos sanguíneos. La vitamina C desempeña un papel crucial en la síntesis de colágeno, contribuyendo así a mantener la elasticidad de la piel. En particular, la vitamina C también es esencial en el proceso de cicatrización de heridas y ayuda a reducir la respuesta inflamatoria.

 

La vitamina C también ayuda a la absorción de hierro y contribuye a la prevención de la anemia. Juega un papel esencial en el funcionamiento saludable de la sangre, por lo que es especialmente importante para las personas que siguen una dieta vegetariana que puede carecer de hierro.

Pero como nuestro cuerpo no puede sintetizar vitamina C por sí mismo, debe ser ingerida desde el exterior. Se puede obtener suficiente vitamina C a través de frutas y verduras, especialmente cítricos, fresas, kiwis y pimientos.

Resumen de las dosis recomendadas por edad

La cantidad de vitamina C necesaria varía según la edad. En general, a los hombres adultos se les recomienda aproximadamente 90 mg de vitamina C al día, y a las mujeres, 75 mg. Sin embargo, en el caso de mujeres embarazadas o en período de lactancia, la cantidad recomendada aumenta.

 

  • 0-6 meses: 40 mg
  • 7-12 meses: 50 mg
  • 1-3 años: 15 mg
  • 4-8 años: 25 mg
  • 9-13 años: 45 mg
  • Hombres de 14 a 18 años: 75 mg
  • Mujeres de 14 a 18 años: 65 mg
  • Hombre adulto: 90 mg
  • Mujer adulta: 75 mg
  • Mujer embarazada: 85 mg
  • Mujeres en período de lactancia: 120 mg

Dado que la cantidad necesaria de vitamina C varía según la edad y el género, es importante mantener una ingesta adecuada que se ajuste a su situación.

Deficiencia de vitamina C y sus efectos

La deficiencia de vitamina C puede causar diversos problemas de salud. El síntoma de deficiencia más conocido es el escorbuto, que incluye sangrado de encías, fatiga, dolores en las articulaciones y erupciones cutáneas. El escorbuto es una enfermedad que ocurre cuando hay una deficiencia de vitamina C, ya que el cuerpo no puede producir colágeno adecuado.

La deficiencia de vitamina C también afecta negativamente al sistema inmunológico, lo que aumenta la susceptibilidad a los resfriados y puede prolongar el tiempo de recuperación. Además, puede tener efectos mentales, y estar relacionada con la depresión y cambios de humor.

 

Incluso en casos de deficiencias leves, la fatiga puede aumentar y la salud de la piel puede deteriorarse. Los niveles de energía del cuerpo disminuyen y el estado general de salud puede empeorar. Por lo tanto, es muy importante consumir suficiente vitamina C.

Cómo consumir vitamina C

La vitamina C se obtiene principalmente de frutas y verduras. En particular, los cítricos (naranjas, limones), las bayas (fresas, arándanos), los pimientos y el brócoli son alimentos ricos en vitamina C. Es muy importante consumir suficientes de estos alimentos.

Si desea suplementar vitamina C, puede considerar tomar suplementos. Sin embargo, es recomendable consultar con un médico antes de hacerlo. Además, la vitamina C es una vitamina soluble en agua, por lo que el exceso se elimina a través de la orina, pero un consumo excesivo a largo plazo puede causar efectos secundarios.

 

La vitamina C es sensible al calor, por lo que se requiere precaución al cocinarla. En particular, es más efectivo consumirla cruda sin cocinar. Consumirla en forma de ensalada o batido de frutas puede minimizar la pérdida de vitamina C.

Seguridad y efectos secundarios de la vitamina C

La vitamina C generalmente es segura, pero puede causar efectos secundarios dependiendo del estado de salud individual o los medicamentos que esté tomando. Al tomar suplementos de vitamina C en dosis altas, pueden aparecer síntomas como indigestión, diarrea y náuseas.

El consumo excesivo de vitamina C en presencia de cálculos renales puede afectar negativamente la función renal. Por lo tanto, las personas con enfermedad renal deben tener cuidado con la ingesta de vitamina C.

 

Las mujeres embarazadas y lactantes necesitan una mayor cantidad de vitamina C, por lo que es importante consumirla adecuadamente. Sin embargo, antes de usar suplementos, es imprescindible consultar con un médico.

Es más recomendable consumir vitamina C de manera segura a través de alimentos comunes. Es importante desarrollar el hábito de ingerirla de forma natural mediante una dieta variada.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la ingesta diaria recomendada de vitamina C?

En el caso de adultos, se recomienda aproximadamente 90 mg por día para los hombres y 75 mg para las mujeres. Dado que varía según la edad, es importante verificar la cantidad recomendada exacta.

 

¿De qué alimentos se puede obtener la vitamina C?

La vitamina C se puede consumir abundantemente en frutas y verduras frescas como cítricos (naranjas, limones), bayas (fresas, arándanos), pimientos y brócoli.

¿Qué síntomas pueden aparecer en caso de deficiencia de vitamina C?

La deficiencia de vitamina C puede causar sangrado de encías, fatiga, dolor en las articulaciones y erupciones cutáneas, y en casos graves, puede provocar enfermedades como el escorbuto.

¿Puedo tomar vitamina C como suplemento?

Es ideal consumir vitamina C principalmente a través de los alimentos. Si considera suplementos, es recomendable consultar con un especialista.

 

¿Es seguro consumir vitamina C en dosis altas?

Por lo general, la vitamina C es soluble en agua, por lo que la mayoría de ella se elimina a través de la orina incluso si se consume en exceso. Sin embargo, el consumo en dosis altas puede causar efectos secundarios como indigestión o diarrea.

 

============================

 

La ingesta diaria recomendada de vitamina C no es muy alta~

Deberé tomarlo siguiendo bien las indicaciones.

3
0
bình luận 10
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    원희
    성인여성은 75mg이군요
    생각난김에 비타민c 하나 먹었네요
    • hình ảnh hồ sơ cá nhân
      팝콘
      nhà văn
      잘 드셨어요~ 일일 필요량이 그정도 인거고 높게 먹어도
      수용성이라 배출이 잘 된다고 하니까요 ^^
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    앱톰
    비타민c가 필요양이 그렇게 많지는 않네요~ 그래도 
    먹으면 업되는건 확실히 느낄때가 많아요 ^^
    • hình ảnh hồ sơ cá nhân
      팝콘
      nhà văn
      꼭 챙겨드세요 ~가장 잘 알려진 기능 중 하나는 면역력 강화입니다. 비타민 C는 백혈구의 기능을 지원하고, 감염에 대한 저항력을 높이는 데 기여합니다. 
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    땡땡이
    그렇네요 그렇게 높지 않네요
    나이별로 아니라 체중별로
    뭐야 하는 거 아닌가 봐요?
    • hình ảnh hồ sơ cá nhân
      팝콘
      nhà văn
      비타민 C는 강력한 항산화제로 작용하여 우리 몸의 세포를 산화 
      스트레스로부터 보호합니다~ 잘 챙겨주세요~
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    뉴페이스
    일반적으로 비타민 C는 수용성이라 과다 섭취해도 대부분 소변으로 배출된다고 예전부터 알고는 있어서 1000mg로 이틀에 한번 정도씩 먹고 있어요 ^^
    • hình ảnh hồ sơ cá nhân
      팝콘
      nhà văn
      비타민 C는 콜라겐 합성에 중요한 역할을 하며, 따라서 피부의 탄력을 
      유지하는 데에도 큰 기여를 합니다 ^^
  • hình ảnh hồ sơ cá nhân
    냥이키우기
    좋은 정보감사합니다
    잘보고갑니다
    • hình ảnh hồ sơ cá nhân
      팝콘
      nhà văn
      피부의 탄력을 유지하는 데에도 큰 기여를 합니다. 특히, 상처 치유 과정에서도 비타민 C는 필수적인 역할을 하며, 염증 반응을 줄이는 데에도 도움이 됩니다.