잘보고갑니다 수고하셨습니다 ❤️
¿Hacer ejercicio y torcerse? ¿Qué medidas tomar después?
¿Te torciste haciendo ejercicio? ¿Qué es y cómo debes actuar después?
1. A menudo en la vida cotidiana, al caminar o hacer ejercicio, se usan expresiones como "torcí el tobillo" o "me torcí".
2. A veces duele mucho en el momento, se hincha y se vuelve rojo.
3. Aunque la vida sea un poco incómoda, piensas que estará bien y después de unos días desaparece por sí sola o en algunos casos dura un poco más.
4. En conjunto, también se puede llamar 'dolor muscular'.
Desde el punto de vista anatómico, lo que se ha torcido es cuando se aplica una fuerza física externa que excede la capacidad de soporte de esa zona.
6. Se refiere a una condición en la que los ligamentos (tejido muscular fuerte que conecta y sostiene los huesos, por ejemplo, el ligamento cruzado) se estiran temporalmente, sufren alguna lesión parcial o se rompen por completo.
7. Si la lesión es temporal o parcialmente dañada, generalmente se recupera con el tiempo, pero si está completamente cortada, en algunos casos se realiza una cirugía de unión por un especialista correspondiente.
8. Si la acción se retrasa, la seguridad de movimiento en la articulación soportada por el ligamento puede disminuir, lo que podría limitar la marcha, otras acciones o movimientos.
Por lo tanto, si es posible, es prudente consultar a un especialista para obtener un diagnóstico cuando ocurra la situación.
10. (Referencia: el tejido muscular que conecta los huesos y los músculos se llama tendón. Ejemplo: tendón de Aquiles)
Si la lesión es leve, lo mejor es aplicar hielo en la zona afectada lo antes posible.
12. Internamente, el líquido se acumula y comienza a hincharse para sanar. Aplicar hielo ayuda a reducir la hinchazón y a iniciar un proceso de curación rápida.
13. Como método, se coloca la cantidad suficiente de hielo en una bolsa de plástico, se envuelve con una venda o una toalla y luego se aplica o se coloca sobre la zona afectada.
Se mantiene aproximadamente de 14.15 a 20 minutos por sesión y luego se separa durante un tiempo similar.
Es recomendable repetir este proceso de 3 a 5 veces al día.
Se recomienda realizarlo durante al menos 2 a 3 días, y dado que existe el riesgo de congelación si se supera los 20 minutos, se debe tener cuidado de no exceder ese tiempo.
17. Si la piel se enrojece durante el proceso de compresas frías, se debe interpretar como una señal de que la temperatura o el tiempo de enfriamiento con hielo son excesivos y debe detenerse inmediatamente.
Cuando pasan 18.3 días, en el proceso de curación se forma una nueva célula joven llamada asopo en la zona de la herida, iniciando así el proceso de curación.
A partir de este momento, en lugar de aplicar compresas frías, es recomendable calentar la zona afectada, ya que la compresa caliente ayuda en el crecimiento y protección de las células.
20. Si es posible, reducir el movimiento es efectivo para la recuperación.
21. Cuando se deben usar fuerzas grandes de manera temporal, como al hacer senderismo, ejercicio, mudanzas o levantar objetos pesados
22. Siempre que sea posible, es fundamental realizar estiramientos y calentamiento exhaustivos antes del ejercicio para que la sangre fluya hacia los músculos correspondientes, generando y utilizando oxígeno y energía, y para mover de manera adecuada y completa el rango de movimiento de cada articulación, con el fin de prevenir al máximo lesiones en ligamentos y tendones.