logo

"Pensando que mis palabras ayudan"... 3 errores que hieren a tu pareja

 

Todo el mundo quiere creer que es un buen cónyuge. Pero a veces, sin darse cuenta, puede estar actuando de manera que hiera los sentimientos de la otra persona.

 

A simple vista, la relación puede parecer sin problemas, pero con el tiempo, la confianza y el vínculo pueden debilitarse lentamente. Exploramos comportamientos que inadvertidamente pueden herir a la otra persona, formas de mejorar estos comportamientos y lo que se presenta en la publicación especializada en psicología de Estados Unidos, 'Psychology Today'.

 

1. Ignorar los sentimientos del otro

 

Una de las errores más comunes en las relaciones es ignorar los sentimientos de la otra persona. No se trata solo de ignorar activamente los sentimientos. Cuando la otra persona expresa alguna emoción, minimizarla diciendo que "está exagerando" o que "no es nada" o que "está siendo demasiado sensible" también es una forma sutil de actuar que tiene el mismo efecto.


Si pasas por alto las emociones del otro como si no fueran importantes, la otra persona puede sentir que sus palabras son ignoradas o que no son tomadas en serio. Entonces, puede surgir un sentimiento de injusticia y una tendencia a evitar la comunicación. Si esto se repite, la otra persona puede sentir que ya no es seguro compartir sus verdaderos sentimientos. Finalmente, puede dejar de expresar sus emociones y reprimirlas cada vez más, e incluso buscar a alguien más que comprenda sus sentimientos. Así, las dos personas se van alejando cada vez más.

 

Método de resolución = Practicar la escucha activa y expresar empatía hacia la otra persona. Cuando la otra persona exprese sus emociones, reconocerlas, ya sea que uno sienta empatía o no. Es importante mostrar que se respeta sus emociones incluso si no se comprende completamente su perspectiva. No es tan importante resolver el problema en ese momento, sino estar emocionalmente presente y apoyar.

 

2. Coloca a ti mismo en el centro de todas las conversaciones

 

Hay personas que, cada vez que conversan, cambian el tema hacia su propia historia. Ya sea intencionalmente o no, este comportamiento hace que las necesidades e intereses de la otra persona queden en segundo plano. Cuando esto sucede, la otra persona siente que sus pensamientos y sentimientos no son muy importantes.

Por ejemplo, si el cónyuge habla sobre el estrés que sufrió en la empresa, la otra persona inmediatamente se involucra y comparte sus propias experiencias en la misma situación. Si esto se repite, la otra persona puede sentirse sola y frustrada. Esto sucede porque la relación no proporciona ayuda emocional mutua, sino que parece girar en torno a una sola persona.

 

Método para resolver = Esforzarse conscientemente por equilibrar la conversación. Cuando la otra persona habla, controlar la impulsividad de contar su propia historia de inmediato. Hacer preguntas, expresar empatía y permitir que la otra persona explore completamente sus pensamientos y sentimientos antes de compartir los propios. De esta manera, el aprendiz sentirá que sus palabras y experiencias son valoradas y que realmente hay interés. Esto conduce a una relación de respeto mutuo entre ambos.


3. Insisten en sacar a relucir problemas antiguos

 

Apegarse a quejas del pasado y sacarlas repetidamente cada vez que hay una pelea también afecta negativamente la relación. Este comportamiento impide que la relación avance y la sumerge en un ciclo vicioso de ira y conflictos no resueltos. Sacar a relucir problemas antiguos envía el mensaje de que realmente no se ha perdonado a la otra persona. Cuando esto sucede, la confianza se rompe y se genera un miedo a ser criticado nuevamente, lo que lleva a una ansiedad excesiva y a esforzarse demasiado por no cometer errores.

 

Solución = Olvidar el pasado y centrarse en el presente. Si el problema ya está resuelto, es mejor no volver a mencionarlo cada vez que surja un conflicto de opiniones. No se trata de expresar emociones a toda costa, sino de resolver los problemas de manera que ambos puedan sanar heridas y crecer. Si tienes dificultades para olvidar heridas pasadas, también puedes considerar recibir terapia o asesoramiento. El perdón no significa simplemente pasar por alto un comportamiento incorrecto, sino liberar a ambas personas de las cadenas del dolor pasado.

 

 

=============

 

  1. Ignorar los sentimientos del otro
  2. Ponerse en el centro de todas las conversaciones
  3. Siempre sacan a relucir problemas antiguos.

    Las cosas que ya sabemos bien se convierten en palabras que hieren a la otra persona. Pero estas palabras no solo pueden herir a la pareja, sino también a otras personas. ¡Palabras! ¡Palabras! ¡Palabras! Debemos tener más cuidado con las palabras y acciones que lastiman.

1
0
commentaire 2
  • image de profil
    깐데또까
     상대방의 이야기를 듣고 존중하며
      이래 하려는 마음도 필요한것  같아요 
  • image de profil
    지영도영
    부부사이에 정말 중요한거네요
    저도 노력해야겠어요