logo

Aumenta la confianza en uno mismo... 7 razones por las que viajar solo es bueno

Aumenta la confianza en uno mismo... 7 razones por las que viajar solo es bueno

Señora periodista Jihaemi (pcraemi@kormedi.com)
 
 
¿Y si te embarcaras en un viaje en solitario si necesitas sanar tu corazón?
Aunque viajar con varias personas también es agradable, viajar solo cuando el corazón está pesado puede ayudar a superar el dolor interior y avanzar con un corazón más ligero. La revista especializada en relaciones humanas en Australia, 'Hack Spirit', ha resumido las razones por las que viajar solo, basándose en la psicología.

  1. Aumenta la autoconciencia

Muchas personas no conocen bien a sí mismas, incluso después de experimentar muchas cosas. En esos momentos, un viaje en solitario puede ser de ayuda. Siempre y cuando se haga correctamente.

Viajar solo puede ser una oportunidad para descubrirse a uno mismo, ya que te saca de un entorno familiar y cómodo para experimentar cosas nuevas. Cuando te enfrentas a situaciones desconocidas, aprendes cómo reaccionas y cuánto puedes hacer. Como no hay con quién conversar, puedes pasar mucho tiempo solo, reflexionando sobre lo que te ha ocurrido y sintiendo lo que experimentas.


Pero si sigues aferrado solo al teléfono móvil, la historia cambia. Esa es la razón por la que se asume que hay que hacerlo bien. Para que un viaje en solitario sea una experiencia de sanación, por muy difícil y aburrido que sea, uno debe esforzarse por entender profundamente sus propias emociones, pensamientos y valores. Solo así podrás encontrarte y amarte a ti mismo de nuevo.

 

2. Se desarrolla la independencia y la capacidad de tomar decisiones por uno mismo

 

Cuando viajas solo, no tienes a nadie en quien confiar, por lo que debes tomar todas las decisiones por ti mismo. Qué lugar visitar, qué comer, todas las decisiones son tu responsabilidad. Al principio, puede ser aterrador y sentir inseguridad por la falta de certeza. Sin embargo, con el tiempo, te sentirás más cómodo tomando decisiones por ti mismo y desarrollarás tu intuición. Y cuantas más experiencias tengas, más aguda será tu instinto y mayor será tu confianza al tomar decisiones.

 

Mejoran la adaptabilidad y la resiliencia

 

Durante los viajes, ocurren imprevistos con frecuencia. El avión puede retrasarse, puedes perder tu equipaje o el hotel reservado no ser de tu agrado. En situaciones donde las expectativas se desvían una y otra vez, es necesario adaptarse para sobrevivir. Esto significa que se necesita resiliencia.

La razón para viajar es para sanar, y aquí la resiliencia juega un papel importante. Tener resiliencia no significa que no experimentes estrés o sufrimiento emocional en absoluto, sino que implica la capacidad de superarlos.

 

Aprender a confiar en uno mismo

 

Cuando experimentamos un trauma, a menudo olvidamos quiénes somos. Vemos nuestro cuerpo y mente a través de una perspectiva distorsionada y nos resulta difícil confiar en nosotros mismos. Sin embargo, la confianza en uno mismo es una parte muy importante para sanar el corazón. Si superamos suficientemente bien los obstáculos mencionados anteriormente y aprendemos a tomar nuestras propias decisiones, pronto podremos confiar en nosotros mismos. Cuando viajas solo, te darás cuenta de lo gratificante y sanador que es lograr algo sin la ayuda de otras personas.

 

5. Hace que veamos con una nueva perspectiva y nos inspira

 

El regalo más valioso que ofrece un viaje en solitario es la oportunidad de tener una nueva perspectiva. Los traumas o el sufrimiento mental distorsionan la mente, por lo que a menudo no se piensa en la posibilidad de abordar los problemas de otra manera, atrapados en patrones de pensamiento dañinos. Aunque se sabe que hay otras formas, puede que no se conozca cuál es esa alternativa.

 

Así como es necesario ventilar el armario para eliminar el olor rancio de la ropa guardada durante mucho tiempo, también es necesario ventilar nuestro corazón. A veces, ir a un lugar nuevo, ver cosas nuevas y conocer gente nueva puede ser una forma de adquirir una perspectiva diferente. Deja de lado la perspectiva que siempre has tenido y tómate un tiempo para encontrarte con cosas que nunca has experimentado y saborearlas. Al explorar el mundo solo, puedes obtener nuevas inspiraciones diferentes a tu forma de pensar habitual.

 

6. Se establecerá una nueva relación

 

No solo las personas, sino también la naturaleza, los lugares y los aspectos culturales pueden ser una fuente de sanación. Cuando las personas sufren heridas, tienden instintivamente a retirarse y a cortar relaciones con su entorno. Aunque esta es una respuesta protectora natural, el problema es que el aislamiento puede intensificar el sufrimiento. Viajar solo permite establecer nuevas relaciones y contrarrestar estos instintos.

 

Al recorrer lugares desconocidos, seguramente encontrarás algo con lo que puedas establecer una conexión. La sensación de paz al llegar a la cima de una montaña, el paisaje de un bosque frondoso con árboles centenarios y un río refrescante, te harán sentir más conectado con el mundo.

 

7. Te vuelves más consciente de tus pensamientos y sentimientos.

 

Viajar solo te permite prestar más atención a ti mismo y a tu entorno. En psicología, la atención plena es un concepto clave para la sanación. A través de la atención plena, al observar tus pensamientos, puedes percibir tus pensamientos o emociones como una especie de tormenta o evento en la mente, y así evitar que esas emociones te dominen. La sanación consiste en aflojar esos patrones negativos arraigados que te dominan y poder ver el camino a seguir hacia adelante.

 

Al observar cuidadosamente sus propios pensamientos en un entorno desconocido, todos los sentidos y experiencias se intensifican, y se vuelve más consciente del flujo de las emociones, percibiendo los pensamientos y sentimientos como eventos temporales y observables. Al darse cuenta de esto, puede liberarse de la sensación de impotencia y así avanzar hacia adelante.

 

=================

Confianza en uno mismo.

Debes tomar la decisión por ti mismo.

Seguramente hay muchas cosas que hacer.

 

Viaje en solitario

Es una experiencia que nunca he tenido...

 

¿Ha tenido alguna experiencia como esta?

 

5
0
comentario 5
  • imagen de perfil
    프카쟁이
    좀 어릴 때 이렇게 혼자 여행도 다녀보고 했으면 좋았을텐데~~ 
    나이드니까 뭐든지 겁나서 혼자 뭐 시도를 못하겠어요.
  • imagen de perfil
    커넥트
    하 저도 혼자서 여행하고싶은데 자신이없네요 ㅋㅋㅋ
    쨋든 혼자만의 시간을 보내는것도 중요하지요 
  • imagen de perfil
    지영도영
    저는 젊었을때 자주 다녔는데 정말 좋더라구요
  • imagen de perfil
    bi
    혼자 여행의 좋은 점이 많네요
    혼자만의 여행 해보고 싶네요
  • imagen de perfil
    은하수
    혼자여행만의 장점이 많네요 
    자신에게 집중하는 여행이지요