공황장애 힘 빠짐 현상 잘 봤습니다. 감사해요
Cómo manejar la sensación de debilidad durante un ataque de pánico
Cómo manejar la sensación de debilidad durante un ataque de pánico
El trastorno de pánico es un problema de salud mental que provoca ansiedad y miedo repentinos en la vida cotidiana, y puede ir acompañado de diversos síntomas físicos. Uno de ellos es la sensación de debilidad o pérdida de fuerza. Aprendamos cómo manejar estos síntomas cuando aparecen.
Cuando sienta que se le debilitan las fuerzas debido a un ataque de pánico, es importante sentarse o acostarse lo antes posible. Adoptar una postura cómoda en un espacio que brinde sensación de calma psicológica ayuda a relajar la tensión y a recuperarse.
La hiperventilación es una respuesta común durante un ataque de pánico, que puede causar síntomas de debilidad adicional en el cuerpo. Es importante respirar lentamente y profundamente, exhalando lentamente. Intente el método de respiración 4-7-8:
- Inhala lentamente por la nariz durante 4 segundos.
- Aguanta la respiración durante 7 segundos.
- Exhale lentamente por la boca durante 8 segundos. Este método ayuda a estabilizar el ritmo cardíaco y a aliviar la sensación de debilidad en el cuerpo.
- Los síntomas de fatiga pueden aumentar la ansiedad. En ese momento, es recomendable concentrarse en el entorno circundante. Por ejemplo, cerrar los ojos y tocar lentamente agua fría, o enfocarse en los sonidos o olores del entorno para sumergirse en el momento presente, también es efectivo para reducir la tensión.
Cuando aparecen tensión y síntomas físicos debido a un trastorno de pánico, es recomendable consumir líquidos adecuados y alimentos ligeros. Por ejemplo, beber agua tibia o comer alimentos fáciles de digerir puede ayudar a restablecer el equilibrio del cuerpo.
Para prevenir a largo plazo la pérdida de fuerza causada por el trastorno de pánico, el ejercicio regular es de gran ayuda. En particular, ejercicios suaves como caminar, yoga y estiramientos pueden aliviar la tensión corporal y promover la estabilidad mental.
Si los síntomas de trastorno de pánico se repiten o afectan significativamente la vida diaria, es necesario buscar asesoramiento o tratamiento profesional. Consulte con un médico o un psicólogo para discutir las opciones de medicación o terapia adecuadas.