¡Asegúrate de ver a las personas que carecen de confianza! Solo con convertir en hábito estas 5 cosas, ¡tu confianza aumentará!
Primero, actuar
La mayoría de las veces que nos estresamos se debe a que nuestros pensamientos y acciones no coinciden. Aunque en nuestra mente deseamos algo, no poder llevarlo a cabo nos genera frustración. Para resolver esto, lo primero es actuar. No pensemos en los fracasos. El cerebro, cuando actúa, desarrolla confianza y hace esfuerzos por seguir adelante. Por lo general, las personas que carecen de confianza y sienten mucha ansiedad tienden a preocuparse mucho. Por eso, posponen sus acciones bajo el pretexto de pensar cuidadosamente. Sin embargo, es mucho más importante actuar directamente y enfrentarse a la situación que seguir acumulando esa sensación de frustración en el corazón.
Elegir cuidadosamente el objetivo de concentración
Dependiendo de en qué nos enfoquemos, nuestro estado emocional puede cambiar. Por ejemplo, supongamos que estoy de pie frente a un podio. Pero si durante la clase los estudiantes frente a mí están mirando sus teléfonos o haciendo otras cosas, no puedo evitar notar su comportamiento. Por otro lado, si dirijo la clase observando a los estudiantes que se concentran en mis palabras y en la lección, será fácil avanzar en el contenido. A través de este método de concentración selectiva, podemos fortalecer nuestra confianza.
Adoptar una mentalidad de crecimiento
La creencia y actitud hacia uno mismo y sus habilidades son importantes. Es fundamental creer que uno puede cambiar en cualquier momento. Las personas con una mentalidad de crecimiento creen que pueden aprender habilidades y desarrollar talentos a través del esfuerzo. Por otro lado, las personas con una mentalidad fija creen que tanto ellos como los demás tienen talentos y habilidades innatos. Sin embargo, este modo de pensar limitado solo obstaculiza el crecimiento personal. No pienses que ha terminado, sino que siempre es importante abordar las cosas con una mentalidad flexible. Al revisar los resultados de investigaciones, también hay estudios que indican que el cerebro humano posee una sorprendente flexibilidad que puede desarrollarse en todas las edades.
Controlar la ansiedad
La ansiedad no ayuda. Por supuesto, es perjudicial para la confianza y también afecta la autoestima. Es mejor convertir esa ansiedad en energía. Algunos expertos aconsejan que los síntomas físicos y cerebrales de la ansiedad y la excitación son iguales. Cuando te enfrentes a una situación que te cause ansiedad, recuérdate a ti mismo: "Estoy emocionado". Es recomendable adoptar una mentalidad desafiante diciendo esto. De esta manera, puedes transformar la tensión en energía.
Verifica el valor
Mi valor lo determino yo. No es decidido por otros. Es necesario definirte a ti mismo y tener claro qué es lo que consideras importante. Es importante dedicar tiempo a escribir tus valores y reflexionar sobre por qué son importantes. De esa manera, el cerebro se fortalece frente a la crítica, la humillación y el miedo al fracaso, y piensa que puede superarlos. Es una buena forma de protegerse de la ansiedad que socava la confianza en uno mismo.