ADHD와 경계선지능장애 차이점,, 엄청 자세하네요 감사합니다.
Diferencias entre el TDAH y la discapacidad intelectual límite
Diferencias entre el TDAH y la discapacidad intelectual límite
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y la discapacidad intelectual límite (Funcionamiento Intelectual Limítrofe) son ambos trastornos del desarrollo que pueden afectar el aprendizaje y el comportamiento. Sin embargo, estos dos tienen muchas diferencias en causas, síntomas, diagnóstico y métodos de tratamiento. En este artículo, exploraremos algunas de las principales diferencias entre el TDAH y la discapacidad intelectual límite.
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por falta de atención, hiperactividad e impulsividad. El TDAH se clasifica principalmente en dos tipos.
- Tipo de déficit de atención (TDAH-PI): Los síntomas relacionados con problemas de atención son prominentes.
- Hiperactividad/Impulsividad (TDAH-HI): La hiperactividad y la impulsividad son los síntomas principales.
- Tipo combinado (TDAH-C): se presentan tanto déficit de atención como hiperactividad/impulsividad.
La discapacidad intelectual límite (Borderline Intellectual Functioning) es un estado en el que el coeficiente intelectual (CI) está entre aproximadamente 70 y 85, situándose en un punto intermedio entre la inteligencia normal y la discapacidad intelectual. Esto puede causar dificultades leves en el rendimiento académico, laboral y social, pero no corresponde a una discapacidad intelectual severa.
Las causas del TDAH son complejas. Los factores genéticos juegan un papel importante, y los factores ambientales (por ejemplo, fumar durante el embarazo, parto prematuro, etc.) también pueden contribuir. Se considera que el desequilibrio de neurotransmisores en áreas específicas del cerebro es la principal causa de los síntomas del TDAH.
Las causas de la discapacidad intelectual límite también son multifacéticas. Los factores genéticos juegan un papel principal, y los factores ambientales antes y después del nacimiento (por ejemplo, hipoxia neonatal, deficiencia de nutrientes, falta de estímulos sociales, etc.) también pueden influir. Estos factores actúan de manera combinada para afectar el desarrollo de la inteligencia.
TDAH
- Déficit de atención: dificultad para concentrarse, errores frecuentes por descuido, dificultad para seguir instrucciones.
- Conducta hiperactiva: inquietud constante, hablar en exceso, dificultad para realizar actividades en silencio.
- Impulsividad: dificultad para esperar su turno, interrumpir conversaciones o juegos de otros.
Trastorno de inteligencia límite
- Dificultades en el aprendizaje: el aprendizaje de nuevos conceptos es lento y el rendimiento académico es bajo.
- Disminución de la capacidad para resolver problemas: dificultad en la resolución de problemas cotidianos.
- Falta de habilidades sociales: comportamiento inapropiado en situaciones sociales, dificultades en la interacción con otros.
- El TDAH se diagnostica principalmente a través de una evaluación clínica. Esto incluye informes de padres y maestros, observación del comportamiento, evaluaciones psicológicas, etc. Según los criterios del DSM-5, se verifica que los síntomas del TDAH persistan durante al menos 6 meses y que se presenten en diferentes entornos.
El trastorno de inteligencia límite se diagnostica principalmente mediante pruebas estandarizadas de inteligencia (por ejemplo, la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños, WISC). No solo se evalúa el coeficiente intelectual (CI), sino también la evaluación del comportamiento adaptativo. La evaluación del rendimiento académico y las habilidades funcionales en la vida diaria también son herramientas diagnósticas importantes.
TDAH
- Tratamiento farmacológico: se utilizan medicamentos como metilfenidato y anfetaminas.
- Terapia conductual: incluye refuerzo de comportamientos positivos, rutinas estructuradas y técnicas de modificación de conducta.
- Apoyo psicosocial: asesoramiento individual, asesoramiento familiar, programas de apoyo escolar, etc.
Trastorno de inteligencia límite
- Apoyo educativo: se ofrecen servicios de educación especial, planes de educación individualizados (IEP), etc.
- Entrenamiento profesional: programa de capacitación en habilidades laborales y apoyo para el empleo.
- Apoyo psicosocial: entrenamiento en habilidades sociales, asesoramiento psicológico, programas de apoyo familiar, etc.