족저근막염 한번 생기면 꽤 오래 고생하던데요. 저런 관리 방법이 있군요. 참고해야겠어요.
Consejos útiles: Causas y prevención de la fascitis plantar
Es recomendable sospechar de fascitis plantar en las personas que sienten molestias al caminar o que experimentan dolor frecuente en la planta del pie. Dado que es una zona que soporta mucho peso, es fácil sentir fatiga, por lo que es importante tener cuidado para no sobrecargarla. En realidad, casi no hay ejercicios que se puedan realizar sin usar los pies.
Porque soportan todo el peso del cuerpo al estar de pie y en contacto con el suelo, se puede decir que son una parte bastante importante. Hoy, junto con la Clínica de Dolor y Medicina de Yonsei Olive, exploraremos la fascitis plantar y aprenderemos sobre las causas y las formas de prevenir el dolor en la planta del pie.
La fascitis plantar es considerada una de las principales causas de dolor en la planta del pie. En la planta del pie existe una estructura fibrosa llamada fascia plantar. Esta parte ayuda a formar el arco del pie, permitiendo absorber los impactos externos. Los pies planos reciben directamente los impactos externos, por lo que se fatigan fácilmente incluso con caminatas cortas, mientras que los pies con arco facilitan una caminata cómoda. Cuando se produce inflamación en la fascia plantar, que se extiende desde el talón hasta la parte delantera del pie, puede aparecer fascitis plantar.
Síntomas representativos de la fascitis plantar
Se produce dolor repetitivo al mover el pie. Dado que el dolor puede aliviarse y luego empeorar, si experimenta estos síntomas, es recomendable acudir rápidamente a un centro médico como la Clínica de Dolor y Medicina del Dolor de Yonsei Olive. Debido a que es una zona muy utilizada, muchas personas piensan que el dolor es solo una tendinitis temporal o fatiga y lo dejan sin tratar. Sin embargo, si se ignora y se subestima el problema, esa área puede desgarrarse y la situación puede agravarse, por lo que es mejor hacerse un examen y recibir tratamiento en las etapas iniciales.
Otra de las síntomas es que se siente un dolor intenso al dar el primer paso por la mañana. La zona donde generalmente se presenta el dolor es alrededor del talón, y caminar o moverse aumenta el dolor. Si tienes dudas sobre si se trata de una fascitis plantar, puedes intentar doblar los dedos hacia arriba, hacia el dorso del pie; si esto causa dolor, es probable que sea esa condición. Además, si al estar de pie se siente rigidez en el pie y el dolor persiste, también es importante sospechar de ello.
Causas de la fascitis plantar
Las principales causas de estos síntomas se pueden encontrar en la forma de caminar. Caminar con una postura incorrecta o usar zapatos que no se ajusten bien a los pies puede hacer que los síntomas aparezcan con frecuencia. Además, si tiene sobrepeso u obesidad, la carga sobre la planta del pie será considerable, lo que puede causar molestias debido al peso. También, las personas con pies planos o pies cavos deben tener cuidado con esta condición. Aunque la aparición puede estar relacionada con las características de las diferentes partes del cuerpo, también está estrechamente vinculada a los hábitos de vida, por lo que si el problema se repite, es recomendable corregir los hábitos de vida.
Una forma de prevenir los síntomas de la fascitis plantar es mediante estiramientos constantes. Si caminas mucho o debes estar de pie durante largos períodos, debes hacer estiramientos periódicos para aliviar la fatiga de los pies.
También es importante usar zapatos cómodos para evitar que los golpes o estímulos afecten los pies.
Es recomendable mantener una gestión constante de la salud para prevenir la aparición de fascitis plantar, ya que con pequeños esfuerzos en la vida diaria se puede evitar que se presenten síntomas y molestias.
Si se detecta en una etapa avanzada, es recomendable acudir rápidamente a un centro médico para recibir el tratamiento adecuado. Si la condición está en una etapa relativamente temprana, no es necesario recurrir a cirugía; solo con tratamientos conservadores no invasivos, como terapia de inyección, medicación, fisioterapia o terapia manual, se puede mejorar significativamente el estado.
Si los síntomas no mejoran a pesar de estos esfuerzos, sería recomendable realizar una cirugía para eliminar la inflamación y tratar la fascia engrosada. Dado que el método de tratamiento puede variar según la etapa de avance de la enfermedad, si experimenta dolor, le recomendamos acudir a un centro médico para una evaluación detallada y una consulta especializada.
1. Tratamiento conservador
Corregir la causa principal mediante el tratamiento de primera etapa, como corregir la forma incorrecta de ejercicio o una cantidad excesiva de ejercicio,
Corregimos el uso de zapatos incómodos.
Además, estiramientos pueden aliviar el dolor al elongar la fascia plantar y el tendón de Aquiles.
Se utilizan férulas en casos de deformidad en pes planus con arco alto o dolor en el metatarso.
En caso de que el tratamiento conservador no sea efectivo, se realiza terapia con inyecciones de esteroides, y en caso de uso repetido
Existe un riesgo de ruptura aguda de la fascia plantar y pueden ocurrir efectos secundarios como atrofia de la almohadilla grasa del talón.
Y aunque todavía hay muchas opiniones sobre la efectividad de la terapia de ondas de choque extracorpóreas, se utiliza mucho en la etapa previa a la cirugía.
Tratamiento quirúrgico
Se considera la cirugía en caso de que no haya mejoría a pesar de realizar un tratamiento conservador de manera constante.
Es un método quirúrgico para estirar la fascia plantar, pero también se realiza una incisión utilizando artroscopia.
La tasa de éxito de la cirugía es del 70% al 90%, y debido a los efectos secundarios que pueden causar daño renal y complicaciones, debe ser elegida con precaución.








