No comer alimentos durante más de 6 horas también es una de las causas que puede provocar dolores de cabeza. Es recomendable desayunar, aunque sea en pequeñas cantidades. /Foto=Clipart Korea
Muchas personas sufren de dolores de cabeza sin una razón aparente. Los dolores de cabeza son tan comunes que entre el 70% y el 80% de la población los experimenta al menos una vez al año. En particular, la migraña, que se caracteriza por un dolor intenso acompañado de un latido en la cabeza similar a un pulso y síntomas gastrointestinales, es más frecuente en las mujeres. La migraña suele ser hereditaria, pero en personas con predisposición genética, diferentes desencadenantes pueden provocar dolores de cabeza. Por ejemplo, ▲ antes o después de la menstruación o durante el período menstrual ▲ cuando llueve o hace clima nublado ▲ al comer ciertos alimentos ▲ al oler perfumes u otros olores específicos ▲ al viajar en coche por mucho tiempo o en vehículos que se mueven ▲ por estrés excesivo ▲ o por ciertos tipos de luz.
¿Cuáles son las reglas de vida para prevenir las migrañas?
Mantener un patrón de vida constante durante 365 días
La prevención de las migrañas se basa en mantener hábitos de vida regulares. Es importante mantener horarios constantes para dormir, despertarse y comer. Dormir menos y consumir mucho café durante los días laborables y luego dormir hasta tarde y no tomar café los fines de semana puede ser percibido por el cerebro como un cambio brusco, lo que puede desencadenar migrañas. Las personas que cambian su ciclo día y noche, así como los trabajadores por turnos, también sufren de migrañas con frecuencia por esta razón. Es recomendable mantener un patrón de vida similar durante todo el año, los 365 días, tanto como sea posible. Se debe procurar dormir entre 7 y 8 horas cada día.
Evitar alimentos que desencadenan migrañas como alcohol y chocolate
Debe aprender a identificar y evitar alimentos o situaciones que puedan desencadenar migrañas por sí mismo. El chocolate, el vino tinto, el queso, el vinagre, los alimentos procesados, las carnes procesadas, el glutamato monosódico (MSG) presente en condimentos, las nitritos en las salchichas y el tocino, el aspartame en refrescos, chicles y helados, y los alimentos con cafeína como el café, son conocidos como factores que pueden causar dolores de cabeza. Se deben evitar especialmente las bebidas alcohólicas mezcladas, como el 'somaek' (mezcla de soju y cerveza) y los licores de frutas, ya que contienen componentes que estimulan los vasos sanguíneos. Si se debe consumir alcohol, las bebidas destiladas como el soju o el whisky tienen menos probabilidades de causar migrañas.
Aliviar la tensión mediante ejercicio regular
El ejercicio regular ayuda a aliviar la tensión y previene las migrañas. A menos que tenga problemas médicos que dificulten el ejercicio, es recomendable consultar a su médico y realizar ejercicios aeróbicos como caminar, nadar o andar en bicicleta. También es beneficioso dedicar al menos 30 minutos diarios a ejercicios de relajación muscular en el cuello, hombros y espalda, o practicar meditación y yoga.
Consumir alimentos de manera equilibrada sin saltarse comidas
No consumir alimentos durante más de 6 horas también es una de las causas que puede provocar dolores de cabeza. Cuando los niveles de azúcar en la sangre bajan, los vasos sanguíneos que suministran glucosa al cerebro se contraen, y en consecuencia, los nervios periféricos alrededor de los vasos cerebrales se estimulan, causando dolor de cabeza. Es recomendable desayunar aunque sea en pequeñas cantidades y cenar de manera ligera. Comer con frecuencia verduras frescas y verdes ricas en vitamina C y minerales también puede ayudar a prevenir los dolores de cabeza.
Si los síntomas son frecuentes, lleva un 'diario de dolores de cabeza'.
El dolor de cabeza es un síntoma muy subjetivo, y muchos pacientes no logran explicar bien su estado al médico durante la consulta, diciendo simplemente que les duele la cabeza, sienten un zumbido o están preocupados. Por ello, es útil llevar un diario de dolores de cabeza en el que se registre de manera concreta el dolor que se experimenta habitualmente, para facilitar la consulta con el personal médico. Se sabe que los analgésicos para la migraña son actualmente bastante efectivos y generalmente mejoran en una o dos horas. La medicación es mucho más efectiva si se toma en cuanto aparece la migraña.