난임부부들을 위한 희망의 소식이 되길 너무나도 기대하게 되네요 ^^
"El robot inyecta esperma en el óvulo"... El primer bebé de laboratorio con IA en el mundo nacido
Se ha nacido el primer bebé en el mundo en el que casi todos los procesos de la fertilización in vitro fueron realizados por inteligencia artificial (IA) y robots.
La startup de biotecnología en Estados Unidos, 'Conceivable Life Sciences', anunció en la edición de abril de la revista académica internacional 'Reproductive BioMedicine Online' que ha logrado automatizar con éxito la fertilización in vitro (FIV), también conocida como procedimiento de laboratorio. Es el primer caso en el que la mayor parte del procedimiento de fertilización in vitro se realiza con robots y IA.
El procedimiento aplicado esta vez es la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). A diferencia de la fertilización in vitro (FIV) convencional, que coloca el óvulo y el esperma en una placa de cultivo para inducir la fertilización de manera natural, este método avanzado consiste en inyectar un solo espermatozoide directamente en el citoplasma del óvulo con una aguja muy fina. Se aplica principalmente a pacientes masculinos con infertilidad debido a la baja motilidad de los espermatozoides.
Los investigadores lograron automatizar la mayoría de los 23 pasos necesarios para la ICSI. Cada paso se realiza presionando un botón mientras se observa en tiempo real el proceso del procedimiento. En este caso, un robot instalado en Guadalajara, México, fue operado de forma remota por expertos en el río Hudson, en Nueva York, para llevar a cabo el procedimiento.
Es un método en el que la inteligencia artificial analiza la apariencia y la movilidad para seleccionar los espermatozoides más saludables, luego un robot perfora la membrana del óvulo con una microaguja y inyecta el espermatozoide. También se utiliza un robot al congelar y almacenar los embriones fertilizados en nitrógeno líquido.
Luego, la IA evalúa el estado cromosómico del embrión modificado y su potencial de implantación para identificar el embrión con mayor probabilidad de supervivencia. Solo la recolección de esperma y óvulos, y la última etapa de implantación del embrión en el útero, fueron realizadas directamente por humanos, mientras que el resto del proceso se llevó a cabo mediante automatización robótica.
Los investigadores fertilizaron cinco de los ocho óvulos donados utilizando inteligencia artificial y robots, mientras que los otros tres se fertilizaron mediante métodos manuales tradicionales. Posteriormente, mediante lectura con inteligencia artificial, seleccionaron los dos embriones que parecían más saludables, ambos fertilizados y cultivados con tecnología de inteligencia artificial y robots.
Los investigadores dijeron: "El primer embrión no tuvo éxito en el embarazo, pero el segundo embrión logró implantarse y pudo dar a luz a un bebé saludable". Sin embargo, no revelaron el sexo del bebé ni la fecha de nacimiento.
Jacques Cohen afirmó que "la inteligencia artificial mostró una alta precisión en la identificación de óvulos y espermatozoides saludables en comparación con las personas, y también confirmó que los robots son más precisos que las personas al inyectar esperma en las células de los óvulos", y agregó que "el uso de esta tecnología podría aumentar eficazmente las tasas de fertilización y natalidad".
------------------------------------------------------------
La tasa de éxito de los bebés concebidos mediante fertilización in vitro podría aumentar de manera dramática~
Sé que hay muchas parejas que sufren de infertilidad, espero que pronto también se aplique en nuestro país~