logo

Una de cada cinco embarazadas experimenta un aborto espontáneo... ¿Cuándo deberías acudir al hospital?

Una de cada cinco embarazadas experimenta un aborto espontáneo... ¿Cuándo deberías acudir al hospital?
 
El aborto espontáneo se refiere a la muerte del feto dentro de las primeras 20 semanas de embarazo. Se refiere a la salida del feto del útero en un estado en el que no tiene capacidad de supervivencia, cuando el cigoto ya se ha implantado en el útero, pero el peso fetal es inferior a 500 g o el embarazo tiene menos de 20 semanas.
 
Sobre todo, los expertos enfatizan que es necesario un tratamiento y cuidado activos en caso de experiencia de aborto espontáneo, ya que puede afectar futuros embarazos. Por eso, es importante conocer bien los síntomas que requieren atención médica y actuar rápidamente.
  •  

Diversas causas como enfermedades de base y hábitos de vida de la madre.

 

Aunque la causa del aborto espontáneo no está clara, se sabe que factores como defectos genéticos del feto, enfermedades subyacentes en la madre, hábitos de vida y estrés pueden influir. Específicamente, las enfermedades infecciosas agudas en la madre, hipertensión, diabetes, trastornos de la tiroides, o malos hábitos de vida como fumar, consumo habitual de alcohol y desnutrición, se consideran causas. Además, malformaciones congénitas del útero o inflamación pélvica también pueden ser responsables.

Las adherencias uterinas o anomalías cervicales causadas por complicaciones de abortos espontáneos previos también pueden ser la causa. Además, el impacto psicológico o el estrés severo también pueden provocarlo.

 

Aborto espontáneo inminente con hemorragia vaginal acompañante, posible mantener el embarazo con tratamiento

 

El aborto espontáneo ocurre en más del 80% de los casos dentro de los primeros 3 meses de embarazo y su frecuencia disminuye rápidamente después de ese período.

 

El síntoma más común es el sangrado vaginal acompañado de dolor abdominal o lumbar. A medida que avanza el aborto espontáneo, los síntomas de náuseas, fatiga y dolor en los senos durante las primeras etapas del embarazo pueden disminuir o desaparecer, y también puede haber casos sin síntomas.

 

El aborto inminente se refiere a casos en los que una mujer embarazada con confirmación de embarazo presenta hemorragia vaginal en el primer tercio del embarazo. Menos del 50% de las personas con hemorragia vaginal progresan realmente a un aborto espontáneo. Puede haber hemorragia vaginal y leves dolores abdominales, y en la ecografía se puede detectar un hematoma que rodea la bolsa gestacional. En el caso de un aborto inminente, si la madre descansa y recibe tratamientos adecuados como la suplementación con progesterona, puede continuar con el embarazo y prevenir un aborto.

 

Importancia del tratamiento después de un aborto espontáneo sin síntomas

 

El aborto completo se refiere a la condición en la que el feto, la placenta y otros tejidos han salido completamente del útero después de la muerte fetal. Por otro lado, cuando alguna parte del feto o de sus tejidos permanece en el útero, se denomina aborto incompleto.

 

En la mayoría de los casos, no hay síntomas especiales y puede pasar varias semanas sin que la mujer se dé cuenta de que ha ocurrido un aborto espontáneo. Esto se llama aborto retenido, y se puede diagnosticar cuando en una ecografía se observa un saco gestacional en el útero, pero no se detectan saco vitelino ni embrión dentro del saco, o no se detecta latido cardíaco fetal.

 

El aborto retenido o incompleto requiere tratamiento debido a los riesgos de hemorragia e infección. Si la hemorragia es severa, se debe realizar una curetaje uterino para eliminar de manera segura los tejidos restantes. Después de la curetaje uterino, puede haber un pequeño sangrado vaginal y dolor en la parte inferior del abdomen durante un período de tiempo. Sin embargo, si el dolor empeora progresivamente o los analgésicos recetados no alivian el dolor, o si la hemorragia llena una toalla grande en una hora y dura más de dos horas, o si hay fiebre superior a 38 grados, se debe acudir inmediatamente al hospital.

 

Causas de la tendencia trombótica, aborto habitual, síndrome de anticuerpos antifosfolípidos

 

El aborto habitual se diagnostica cuando ocurren más de tres abortos consecutivos. En estado en el que no se visualiza un saco gestacional en el útero.

También se incluye el aborto espontáneo químico en el que solo aumenta la cantidad de embarazo en la sangre y luego disminuye. Cuando se confirma el saco gestacional en el útero, también es recomendable realizar pruebas para detectar abortos espontáneos recurrentes si se han producido dos abortos consecutivos.

 

Las causas son variadas, pero las principales que requieren una atención especial en el tratamiento son el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos con problemas inmunológicos y la tendencia hereditaria a formar coágulos sanguíneos en la madre, conocida como trombofilia hereditaria. Además, también se deben identificar otros factores genéticos derivados de los padres, factores anatómicos, endocrinos e infecciosos.

 

Es necesario seguir control para el próximo embarazo... Manténgase alejado de drogas ilegales

 

Los niveles de embarazo generalmente vuelven a la normalidad entre 7 y 60 días después de un aborto espontáneo, aunque esto puede variar según los niveles de embarazo en el momento del aborto.

 

La profesora Pyeon Seung-yeon del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Kyunghee de Gangdong afirmó: "Es posible concebir nuevamente tan pronto como dos semanas después de un aborto espontáneo, pero no se recomienda un embarazo inmediato debido a la posibilidad de recurrencia o parto prematuro", y agregó: "El aborto en las primeras etapas del embarazo no requiere un período de recuperación especial, pero se debe tener cuidado con los cambios emocionales o la depresión".

 

Sin embargo, para prepararse de manera saludable para el próximo embarazo, es necesario un cuidado prenatal adecuado. Es importante dormir lo suficiente y mantener un estilo de vida regular, además de practicar la abstinencia de fumar y alcohol, y no consumir cafeína en exceso. Si está tomando medicamentos para la diabetes o la presión arterial, debe consultar a un especialista para realizar tratamientos hormonales y controlar los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial.

 

El profesor Pyeon Seung-yeon advirtió: "No se deben tomar abortivos o píldoras de aborto de origen desconocido a través de rutas ilegales", y agregó que "es común que circulen medicamentos falsificados y que, si se toman incorrectamente, puedan causar dolor abdominal y sangrado vaginal".

 

 

2
0
comentario 2
  • imagen de perfil
    기춘이
    좋은 글이네요
    임신 분비중이신 분들 도움 받으시면 좋을듯요 
  • imagen de perfil
    ..💕하니(0:01발송)
    자연유산이 그렇게 많다니ㅠ 너무 마음이 아프네요ㅠ 좋은 정보 감사합니다~