Alimentos sin azúcar que engañan al cerebro
Alimentos sin azúcar que engañan al cerebro
A menudo se puede ver a personas que están a dieta elegir Coca-Cola Zero o pizza con la esperanza de aliviar su ansiedad. Los productos sin azúcar, que utilizan edulcorantes artificiales en lugar de azúcar, que es la principal causa de la obesidad, están apareciendo no solo en bebidas sino también en postres y aperitivos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha declarado que los edulcorantes artificiales aprobados, como la sucralosa, la sacarina, el aspartame, la stevia y el alulosa, no son dañinos para el cuerpo siempre que no se consuman en cantidades superiores a las recomendaciones. Los expertos también afirman que el contenido de edulcorantes artificiales en los productos del mercado es tan mínimo que los consumidores pueden eliminarlos normalmente después de su ingesta.
Sin embargo, detrás de ello hay un efecto secundario llamado adicción a lo dulce. Los edulcorantes artificiales en sí no son absorbidos por el cuerpo, pero tienen un sabor dulce más fuerte que el azúcar. La zona del cerebro que detecta lo dulce experimenta placer y comienza a exigir más dulzura, y este proceso se refuerza cuanto más se consumen alimentos sin azúcar, lo que puede llevar a un ciclo vicioso de adicción a lo dulce. Además, puede aumentar el apetito y el riesgo de resistencia a la insulina. Se recomienda usar los alimentos sin azúcar ocasionalmente como una recompensa cuando se tenga antojo de algo dulce.