logo

¿No es un lunar, sino cáncer?... Tipos y características del cáncer de piel, tasas de supervivencia y tratamientos

 

Tipos y características del cáncer de piel

El cáncer de piel se divide en carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas y melanoma.

El carcinoma de células basales es el cáncer de piel más común, que se origina en las células de la capa basal de la epidermis de la piel. Generalmente aparece en áreas expuestas al sol, como la cara, el cuello y los brazos. Crece lentamente y tiene poca probabilidad de metastatizar.

La lesión aparece como una masa brillante de color perla, o en forma de manchas planas de color rojo o rosa. Puede presentar una úlcera con una depresión en el centro y sangrado, o una telangiectasia en la superficie de la piel donde se pueden ver pequeños vasos sanguíneos. Además, también puede presentar cicatrices planas de color blanco, amarillento o piel.

 

El carcinoma de células escamosas se origina en las células escamosas de la capa epidérmica de la piel. Se desarrolla principalmente en áreas expuestas a la luz solar y tiene una mayor probabilidad de metastatizar en comparación con el carcinoma de células basales.

La lesión parece ser manchas rojas y escamosas. La queratina puede engrosarse y desprenderse, formando nódulos duros y irregulares que sobresalen. Puede presentar hemorragias y úlceras que no cicatrizan, o costras que, tras ser eliminadas, pueden reaparecer. También puede haber cambios en la superficie de la piel, que se vuelven rojos o marrones.

El melanoma es un cáncer de piel que se origina en las células que producen pigmento melanina, y es el más mortal. La detección temprana es crucial y se requiere un tratamiento rápido. Generalmente, se desarrolla a partir de lunares existentes o nuevos.

Tiene límites irregulares y presenta una mezcla de varios colores, como marrón, negro, rojo, blanco y azul. Tiene una forma asimétrica y puede crecer hasta más de 6 mm de diámetro. Se debe tener especial cuidado cuando las manchas existentes cambian repentinamente o cuando hay alteraciones en tamaño, forma o color.

Las características comunes del cáncer de piel son las siguientes: aparición de nuevos bultos o lunares, cambios en los lunares existentes, hemorragias anormales o úlceras que no cicatrizan, picazón o dolor, cambios en el color de la piel, entre otros. Es importante consultar a un dermatólogo si aparecen estos síntomas. En las etapas iniciales, generalmente no hay dolor, pero a medida que avanza, puede causar molestias.

Tasa de supervivencia del cáncer de piel

 

La tasa de supervivencia del cáncer de piel en Corea varía mucho según el tipo de cáncer de piel. El carcinoma de células basales y el carcinoma de células escamosas tienen una tasa de supervivencia en los últimos 5 años de más del 97%, lo cual es muy alto. Esto se debe principalmente a que en muchos casos se detectan temprano y se pueden tratar mediante cirugía.

Por otro lado, en el caso del melanoma, la tasa de supervivencia puede ser relativamente baja, por lo que el diagnóstico y tratamiento tempranos son importantes. Por lo tanto, detectar el cáncer de piel en una etapa temprana y recibir el tratamiento adecuado es clave para aumentar la tasa de supervivencia.

Cáncer de piel, desde el tratamiento hasta la prevención

La mayoría de los cánceres de piel pueden curarse solo con la eliminación de las lesiones cutáneas. Esa es la razón por la que la detección temprana es la más importante.

En particular, el melanoma es fácil de diseminar a órganos principales si se deja sin detectar durante mucho tiempo, por lo que es muy importante detectarlo temprano y tratarlo.

El cáncer de piel generalmente se elimina mediante tratamiento quirúrgico. La recurrencia del cáncer de piel es rara, pero debido a la naturaleza del cáncer, existe la posibilidad de que vuelva a aparecer, por lo que es recomendable realizar un seguimiento después de la cirugía para verificar si hay recurrencia.

Además, se puede considerar que otras áreas de la piel que no presentan cáncer también están dañadas por la radiación ultravioleta. Por lo tanto, es necesario verificar continuamente si no se desarrolla cáncer de piel en otras áreas.

Para prevenir el cáncer de piel, es recomendable prestar siempre atención en la vida diaria para bloquear bien la radiación ultravioleta y usar adecuadamente protector solar.

Es especialmente importante prestar atención a la propia piel, ya que muchas lesiones que se pensaba que eran simples lunares pueden ser diagnosticadas como cáncer con el tiempo. Por lo tanto, si se observa alguna lesión cutánea que muestre cambios diferentes a lo habitual, es recomendable consultar a un dermatólogo para recibir un diagnóstico preciso.

3
0
comentario 1
  • imagen de perfil
    저녁노을
    좋은 정보 감사합니다.
    근데 무서워요
    피부암이라고 생각하는게요
    조금만  이상하면 병원ㅈ가는게 최고여요