logo

¿Quiénes son los alimentos que afectan más negativamente los niveles de azúcar en la sangre: las conservas de diabetes o los fideos instantáneos?

¿Quiénes son los que tienen más problemas de azúcar en la sangre, los que comen enlatados o los que comen ramen?

 

¿Quiénes son los que tienen más problemas de azúcar en la sangre, los que comen enlatados o los que comen ramen?
 

Recientemente, un estudio ha mostrado que un aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta en un 17% el riesgo de desarrollar diabetes.

 

Los alimentos ultraprocesados son aquellos que contienen muchos aditivos alimentarios y han pasado por múltiples procesos de transformación y procesamiento, incluyendo alimentos congelados, comida rápida, alimentos preparados instantáneamente y bebidas procesadas. Son sabrosos y fáciles de preparar, por lo que muchas personas los buscan. Según un artículo publicado en la Revista de Nutrición Comunitaria de Corea titulado "Estimación del consumo de alimentos ultraprocesados en adultos coreanos", los adultos en nuestro país consumen el 29.3% de su ingesta calórica en forma de alimentos ultraprocesados. Los alimentos ultraprocesados destruyen nutrientes como fibra y minerales durante su proceso de fabricación, lo que resulta perjudicial para la salud.


Los alimentos ultraprocesados son un concepto basado en el "Sistema de Clasificación de Alimentos (NOVA)" desarrollado en Brasil. Según el grado de procesamiento y las características de los alimentos, se clasifican en: ▲Alimentos no procesados o mínimamente procesados (verduras, frutas, cereales, leche, etc.) ▲Ingredientes procesados (aceite, mantequilla, azúcar, sal, etc.) ▲Alimentos procesados (conservas, queso, pan, cerveza, etc.) ▲Alimentos ultraprocesados (fideos instantáneos, jamón, salchichas, etc.). Los alimentos ultraprocesados tienen altos contenidos de azúcares y grasas, y casi no contienen nutrientes como vitaminas y fibra, por lo que su calidad calórica es muy baja.

 

Un equipo de investigación conjunto de la Universidad de Londres, la Universidad de Cambridge y el Imperial College London en el Reino Unido realizó un seguimiento de 14,236 personas en ocho países europeos durante aproximadamente 10 años. El equipo de investigación utilizó datos sobre la dieta, el estilo de vida y otros factores ambientales de los participantes, así como la incidencia de enfermedades crónicas, para analizar la relación entre el grado de procesamiento de los alimentos y el riesgo de desarrollar diabetes. Después de analizar el riesgo de diabetes en cuatro grupos de alimentos según un sistema de clasificación de alimentos, el equipo dividió los alimentos ultraprocesados en nueve subgrupos para un análisis adicional.

 

Los subgrupos de alimentos ultraprocesados son ▲pan, galletas y cereales ▲salsas, untables y condimentos ▲pasteles y postres ▲galletas saladas ▲alimentos de origen vegetal ▲alimentos de origen animal ▲alimentos preparados listos para comer ▲bebidas endulzadas con edulcorantes artificiales o azúcar ▲bebidas alcohólicas.

 

Los resultados del análisis muestran que un aumento del 10% en el consumo de alimentos ultraprocesados aumenta en un 17% el riesgo de desarrollar diabetes. Sin embargo, reemplazar los alimentos ultraprocesados por alimentos menos procesados reduce el riesgo de diabetes. Al sustituir el 10% de los alimentos ultraprocesados por alimentos procesados y materias primas procesadas, se redujo en un 14% el riesgo de desarrollar diabetes. El equipo de investigación analizó que el aumento de grasa corporal y peso corporal debido al consumo de alimentos ultraprocesados incrementa el riesgo de desarrollar diabetes.

 

Los aperitivos salados, los productos animales, los alimentos preparados instantáneamente y las bebidas azucaradas entre los alimentos ultraprocesados aumentaron el riesgo de desarrollar diabetes.

El pan, las galletas, los cereales y los alimentos de origen vegetal no estaban relacionados con el riesgo de desarrollar diabetes.


La doctora Rachel Batterham, quien lideró la investigación, dijo: "Al consumir alimentos procesados, es recomendable elegir aquellos con menos etapas de procesamiento y con menor contenido de aditivos alimentarios, seleccionando adecuadamente y tratando de reemplazarlos por ingredientes naturales."

 

Para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, es recomendable consultar la etiqueta de información nutricional en la parte posterior del paquete para identificar los alimentos ultraprocesados. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), los alimentos que contienen ▲caseína ▲lactosa ▲gluten ▲maltodextrina ▲jarabe de maíz de alta fructosa ▲gras hidrogenado ▲potenciadores de sabor, entre otros, se consideran ultraprocesados. Entre los ultraprocesados, se debe preferir aquellos que contienen una mayor cantidad de nutrientes como fibra, proteínas y minerales. También es útil complementar la ingesta añadiendo los nutrientes deficientes según la etiqueta de información nutricional al cocinar.

 

 

===========

Las personas que tienen diabetes

Es necesario tener cuidado con los alimentos ultraprocesados.

 

 

 

 

4
0
comentario 6
  • imagen de perfil
    프카쟁이
    저는 진짜 다른건 다 괜찮고 라면 하나 못끊겠는데;; 
    빵/과자/떡 다 끊을 수 있는데 면은 못끊겠어요 ㅋ
  • imagen de perfil
    주여니2
    피해야할게 많네요 ㅎㅎ
    좋은하루되세요
  • imagen de perfil
    AA
    통조림과 라면 다 포기할 순 없는 건데 원래 맛있는 건 건강에 좋지 않죠 어렵네요. 건강식만 먹기는 힘든데.
  • imagen de perfil
    지영도영
    가공식품 줄어야하는데 쉽지만은 않네요
  • imagen de perfil
    임★선
    정말 통조림은 먹기에는 간편한데.
     건강에는 별로 좋지 않은 식품인 것 같아요.
     되도록이면 줄여야겠네요.
  • imagen de perfil
    bi
    초가공식품을 주의해야겠네요 
    유용한 정보 감사합니다