가급적 탄 음식은 멀리하려고 노력하는데... 나머지 리스트도 노력해서 저의 몸이 편하도록 해줘야겠어요~~ 나의 몸아 늘 미안하다 ㅠㅠㅠ
5 alimentos que los expertos en cáncer dicen que no consumen
La tasa de incidencia de cáncer en los coreanos es de 287 casos por cada 100,000 habitantes, superior a la de Japón (267 casos) y también más alta que la de China (201 casos). Además, se informó que aproximadamente 2 de cada 5 hombres y 1 de cada 3 mujeres tienen la probabilidad de desarrollar cáncer. En respuesta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente un tercio de los cánceres se pueden prevenir mediante actividades de prevención, y se enfatiza la importancia de gestionar los hábitos de vida.
De hecho, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) identificó que el 32% de las causas del cáncer son el tabaquismo y el 30% son factores dietéticos. Esto es mucho más alto que el consumo de alcohol (3%) o los factores genéticos (5%), y en particular, en el caso del cáncer de estómago y de colon, que son comunes en los coreanos, están estrechamente relacionados con los hábitos alimenticios.
Por ello, los alimentos salados, tostados, las carnes procesadas y el consumo de alcohol se consideran factores principales que aumentan el riesgo de cáncer de estómago, y también se ha confirmado que el cáncer de colon está estrechamente relacionado con el consumo de carne roja y carnes procesadas. Es decir, la comida que se consume a diario juega un papel importante en la prevención del cáncer, por lo que la mayoría de los expertos recomiendan prestar atención a la ingesta de alimentos.
1. Carne procesada
Para prevenir el cáncer en primer lugar, es importante reducir el consumo de carnes procesadas. Los embutidos, tocino, carne seca y otros productos procesados tienen una alta probabilidad de generar sustancias carcinógenas durante procesos como la salazón y el ahumado. De hecho, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer ha clasificado las carnes procesadas como carcinógenos, advirtiendo que consumir más de 50 g al día aumenta en un 18% la probabilidad de desarrollar cáncer. En relación con esto, la Asociación Americana del Corazón recomienda limitar el consumo de carnes procesadas a menos de 100 g por semana.
2. Alcohol
El alcohol también se considera un factor principal que debe evitarse para prevenir el cáncer. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos han presentado resultados de investigaciones que muestran que el consumo de alcohol aumenta el riesgo de desarrollar diversos tipos de cáncer, como cáncer de laringe, esófago y hígado. Incluso una ingesta pequeña puede incrementar el riesgo de cáncer, por lo que se recomienda abstenerse de beber en la medida de lo posible, y en casos inevitables, los expertos opinan que las mujeres deben limitarse a una copa al día y los hombres a no más de dos copas.
Carne roja
Además, la carne roja, que también es carne de color rojo, se considera un alimento que debe tenerse en cuenta para prevenir el cáncer. En particular, la carne de res y la carne de cerdo, junto con los embutidos, se clasifican como sustancias potencialmente cancerígenas. Uno de los componentes de hierro presentes en la carne roja, llamado 'hem hierro', ha sido objeto de estudios que sugieren que puede promover la formación de sustancias químicas que causan cáncer. En particular, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer informa que la carne roja está relacionada no solo con el cáncer de colon, sino también con el cáncer de páncreas y de próstata, y recomienda limitar el consumo de carne roja a entre 350 y 500 gramos por semana.
Alimentos con alto contenido de azúcar y grasa
Además, los alimentos con alto contenido de azúcar y grasa también pueden tener un impacto negativo en la prevención del cáncer. Los alimentos ricos en azúcar y grasa, como pasteles, galletas y hamburguesas, pueden causar obesidad, lo que se sabe que aumenta el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de colon, hasta en un 2 veces. En particular, un aumento en la grasa corporal puede elevar el riesgo de cáncer a través de cambios hormonales y respuestas inflamatorias en el cuerpo, por lo que se recomienda moderar su consumo.
Comida quemada
Por último, también se debe evitar el consumo de alimentos carbonizados cocinados a altas temperaturas para prevenir el cáncer. En particular, cocinar carne o pescado a altas temperaturas durante mucho tiempo puede generar sustancias carcinogénicas, las cuales se consideran factores de riesgo para el cáncer de estómago, colon, páncreas y mama. Por ello, los expertos enfatizan reducir el consumo de barbacoa o alimentos fritos y eliminar las partes quemadas durante la cocción.
Para prevenir el cáncer, es fundamental reducir al mínimo el consumo de alimentos con riesgo carcinogénico y mantener una dieta saludable que incluya verduras y frutas frescas.
Según el informe de la OMS, aproximadamente el 30% de la prevención del cáncer puede lograrse mediante la mejora de los hábitos alimenticios. Es decir, revisar la alimentación personal y practicar elecciones saludables son las formas más efectivas de reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
---------------------------------------
No me gusta mucho el alcohol, así que puedo soportarlo bien...
El resto no es fácil...ㅠ.ㅠ
No hay otra respuesta que el esfuerzo... jaja